|
La
configuración de una dinámica se adapta a las necesidades
de la persona, empresa o grupo, generando un enfoque a la medida.
Aproximaciones
prediseñadas para escoger la más apropiada.
He
aquí algunos ejemplos de situaciones tratadas:
|
|
|
|
|
|
|
Módulos |
Cambio |
Comunicación |
Conflicto |
Equipo |
Gestión
personal |
Influencia |
Liderazgo |
Motivación |
Ventas |
Programas |
Me
relaciono asertivamente |
Mi
comunicación convence |
Negocia
para el éxito |
Nos
reunimos para avanzar |
Primero
lo primero |
Trabajamos
en equipo |
Coaching |
|
|
Facilitar
una fusión
Promueve
la colaboración y favorece la comunicación
para que todos realicen aportaciones valiosas sin temor
a los cambios.
Recuperarse
de una reestructuración
Dinámica
mixta para optimizar la puesta en común de la nueva
situación, con seguimiento individual.
Aumentar
la eficacia
Fomenta
la revisión de los procesos de trabajo y la organización
personal para mejorar la eficiencia.
Mejorar
la toma de decisiones
Plan
de formación continua con sesiones periódicas
según calendario y temas preacordados.
¿Lidero?,
¿Dirijo?, ¿Motivo?, ¿Delego?
Contruir equipo
Facilita
las aportaciones individuales para construir la mejor
solución: mayor nivel de compromiso y motivación.
Venta consultiva
Profesionaliza
las acciones del equipo de ventas, estableciendo un lenguaje
común y orientandose al cliente
Liderazgo vs. Dirección
Para
desarrollar visión de empresa a largo plazo, construir
equipo y mejorar el estilo de dirección.
¿Qué papel le corresponde a cada figura?
Manejo de conflictos
Los
conflictos enriquecen si sabemos manejarlos. Hemos de
aislar y separar el problema de la persona o la situación.
A |
|